martes, 29 de junio de 2010

El pucho comienza a acabarse. Si incinera en ese hueco de vicio y maldad asesina. El humo que penetra y tranquiliza sabiendo que destruye pero con una calma aterradora.
¡Quiero que me destruyas! Hacelo, tranquilizame, pero tambien demostrame.
Si o si te necesito. Que ganas de fumarte, una ultima vez para darme un aliento. No de vida, de hacerme ver la vida.

lunes, 28 de junio de 2010

Itaca

Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni al colérico posidón,
no hallarás tales seres en tu camino,
si tu pensar es elevado,
si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Posidón encontrarás,
si no lo llevas dentro de tu alma,
si no es tú alma quien ante ti los pone.
Pide que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos antes nunca vistos.
Detente en los emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
nacar y coral, ámbar y ébano
perfumes deliciosos y diversos,
invierte cuanto puedas en perfumes voluptuosos y delicados.
Visita muchas ciudades egipcias
y con avidez aprende de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu pensamiento.
Tu llegada allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y a tú vejez arribes a la isla,
enriquecido con cuanto hayas ganado en el camino
sin esperar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.

viernes, 25 de junio de 2010

Camila

Camila corre, no mira nada, solo corre. Huye del miedo, huye del pasado, carrera casi imposible de ganar.
¡No corras! ¡No lo hagas más!
Pero Camila corre, ¿Como la detengo? ¿Cómo lo hago?
Las heridas aprietan, los gritos no alcanzan. Llora pero no lágrimas.
Camila, corre, corre, corre.
Su pelo vuela, su cuerpo se rinde pero ella corre. Quiero ayudarte Camila pero no se como. Quiero preguntarte Camila, pero no se qué. Quiero hablarte, pero no se hacerlo.

Camila corre, corre. No lo hagas Camila, quiero estar contigo, quiero correr con vos si asi lo deseas. Pero no te dejes sin mi.

Camila corre, huye del miedo, se dirige hacia al miedo. ¿Cómo ayudarte Camila? Quiero ayudarte pero no puedo alcanzarte, cargas dolor en las entrañas con esa vida extraña.
No se que hacer Camila, creo que te he fallado. Si no puedo llegar a tu cintura, piso tu sombra pero te vas. Camila no huyas, de mi no lo hacés.

No quieres que te alcance Camila. Ojalá tú corrieras hacia mi. Ojalá supiera que te hicieron. Ojalá supiera que te hiciste. Ojalá supiera que te hice.

Frio, Invierno

El frio puede ser maravilloso, romántico y 10 mil cosas más. Pero también es triste, solitario y melancólico. El frío puede demostrarte que necesitas a alguien que te abrace y, muchas veces, que vos también necesitas abrazar a alguien. El frío, también, puede golpearte y hacerte sentir frágil, inseguro.
Ese abrazo, ese cariño de calor, esa sensación de sentirme querido, "El calor de la gente":
En el fondo amamos el invierno, porque nos hace darnos cuenta que necesitamos calor. Y ese calor nos gusta recibirlo de la gente. De las personas, de los amigos, de la familia.
En el fondo nos gusta el invierno porque nos gusta el frio, porque nos gusta sentirnos queridos, sentir ese calor.
En el fondo nos gusta el invierno, nos gusta sentirnos un poco frágiles, porque tenemos la necesidad de estar con alguien, de ser amado por alguien.
En el fondo, nos gusta el invierno.

jueves, 24 de junio de 2010

¿Por qué sus alas, tan cruel, quemó la vida ? ¿ Por qué esta mueca siniestra de la suerte? Quise abrigarla y más pudo la muerte... ¡Cómo me duele y se ahonda mi herida...! Yo sé que ahora vendrán caras extrañas con su limosna de alivio a mi consuelo; todo es mentira, mentira ese lamento, hoy esta solo mi corazón...

Se miran, se presienten, se desean,
Se acarician, se besan, se desnudan,
Se respiran, se acuestan, se olfatean,
Se penetran, se chupan, se demudan,
Se adormecen, despiertan, se iluminan,
Se codician, se palpan, se fascinan,
Se mastican, se gustan, se babean,
Se confunden, se acoplan, se disgregan,
Se aletargan, fallecen, se reintegran,
Se distienden, se enarcan, se menean,
Se retuercen, se estiran, se caldean,
Se estrangulan, se aprietan, se estremecen,
Se tantean, se juntan, desfallecen,
Se repelen, se enervan, se apetecen,
Se acometen, se enlazan, se entrechocan,
Se agazapan, se apresan, se dislocan,
Se perforan, se incrustan, se acribillan,
Se remachan, se injertan, se atornillan,
Se desmayan, reviven, resplandecen,
Se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
Se derriten, se sueldan, se calcinan,
Se desgarran, se muerden, se asesinan,
Resucitan, se buscan, se refriegan,
Se rehuyen, se evaden, se entregan.

miércoles, 23 de junio de 2010

Cuando la fuerza y las ganas comienzan a abandonarte, solo queda apoyarte en una sola cosa. Y si esa también falla, entonces todo falla.
¿En que creer? ¿En que confiar? ¿Como salir?
Las ganas no vuelven, la confianza en uno...Nunca estuvo. Necesitas de tus pilares, pero quizas ellos tampoco esten. Tampoco el amor puede estar si es asi.
¿Como seguir? ¿Como creer? ¿Que necesitar?

Amaga con volver, pero no lo hace. Corazón ilusionado, doblemente golpeado.
Corazón golpeado, ilusiones acabadas.
Ilusiones acabadas, sin motivos para mas.
Sin motivos para mas, FIN.

jueves, 11 de marzo de 2010

Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus


Hoy 11 de marzo, además de ser el cumpleaños del ser mas extraordinario que existe, o sea mamá; también se conmemora el nacimiento de uno de los músicos mas maravillosos del siglo veinte. Un día como hoy, pero de 1921, nacía en Mar del Plata Astor Piazzolla.

Hablar de la vida y obra de Piazzolla podría llevar mucho tiempo, pero leer su biografía, previo paso a escuchar su música, es algo que recomiendo.

Símbolo de la unión del tango con el rock, criticado por los más ortodoxos, respondió una vez a esta criticas diciendo: "Sí, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires. Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás. Yo voy a seguir adelante, a pesar de ellos."
Astor Piazzolla, revista Antena, Buenos Aires, 1954.

Junto a Osvaldo Pugliese tuvo una relación de admiración mutua, llegando a tocar juntos en Amsterdam. A los pocos años de edad, su familia se trasladó a Nueva York y allí ocurrió uno de los hechos más maravillosos de su vida; y de la historia de la música nacional, esos encuentros místicos que a veces ocurren. En Manhattan, en 1934, Astor conoció a Carlos Gardel.
Piazzolla, apenas un jovencito, lleva a Gardel una encomienda de su padre. Al "Zorzal Criollo" le cayó muy bien y le resultó útil para comprar cosas en la ciudad, debido al buen inglés que manejaba. Un año más tarde participa en la película "El dia que me quieras", y el mismo Gardel lo invita a una gira pero sus padres no lo dejan.
Así el genial compositor lo recuerda en una imaginaria carta del año 1978:


...Jamás olvidaré la noche que ofreciste un asado al terminar la filmación de El día que me quieras. Fue un honor de los argentinos y uruguayos que vivían en Nueva York. Recuerdo que Alberto Castellano debía tocar el piano y yo el bandoneón, por supuesto para acompañarte a vos cantando. Tuve la loca suerte de que el piano era tan malo que tuve que tocar yo solo y vos cantaste los temas del filme. ¡Qué noche, Charlie! Allí fue mi bautismo con el tango.
Primer tango de mi vida y ¡acompañando a Gardel! Jamás lo olvidaré. Al poco tiempo te fuiste con Lepera y tus guitarristas a Hollywood. ¿Te acordás que me mandaste dos telegramas para que me uniera a ustedes con mi bandoneón? Era la primavera del 35 y yo cumplía 14 años. Los viejos no me dieron permiso y el sindicato tampoco. Charlie, ¡me salvé! En vez de tocar el bandoneón estaría tocando el arpa.


Gardel realizaría aquella gira, que terminaría siendo la última.

Es raro que uno recomiende escuchar a alguien tan famoso como Piazzolla, pero escucharlo puede ser una puerta de entrada al Tango. Nunca se sabe, los caminos de la música son tan grandes, variados y hermosos, pero muchas veces llegan al mismo lugar.

"El (tango) número uno es Adiós Nonino. Me propuse mil veces hacer uno superior y no pude".
Piazzolla sobre Adios Nonino, dedicado a su padre.


Adios Nonino, Piazzolla


Adios Nonino, Piazzolla. Casamiento de la Princesa Máxima con una excelente ejecución del triángulo.

Adios Nonino, Piazzolla. Juanjo Dominguez

Libertango, Piazzolla. Japón.

Libertango, Piazzolla. Una audición de oboe.

Balada para un loco, Piazzolla. Amelita Baltar

Balada para un loco, Piazzolla. Por el polaco Goyeneche.

Adios Nonino, Piazzolla. Piano y saxo Genial.

viernes, 5 de marzo de 2010

Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas! ...
¿Adònde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
—La tarde cayendo está—.
«En el corazòn tenía
la espina de una pasiòn;
logré arrancármela un día,
ya no siento el corazòn.»

Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.

La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir:
«Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
en el corazòn clavada.»



Quiero tomar un nuevo camino, una nueva ruta.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Camina

El camina y camina. No descansa, solo camina. No piensa en su respiracion, no piensa en sus latidos, quizas no piense.
El solo camina.
Camina de dia, camina de noche.
Camina con el sol, camina bajo la lluvia.
Camina entre las hojas del otoño, camina entre las flores de la primavera.
El camina, no se sabe a donde.
El camina, no se sabe hasta cuando.
El solo camina.
El camina, con dolor y sin dolor. El camina con calor y sin calor.
El camina, las estrellas que lo guían.

El camina, cada paso es su vida.
El camina, atras no se mira.
El camina.
El solo camina.