Los momentos y las situaciones de la vida llevan al hombre a expresar lo que siente o piensa, momentos como esos es este. Un momento para expresarse, aclarar puntos, confiar puntos de vista, experiencias, etc.
A quién corresponda o quiera leer:
¡Qué difícil esto de caminar con otros por la vida cuando esos otros no son los que te levantan o ayudan sino que pareciera que quisieran lastimarte o destruirte! Pero eso es bueno saberlo, sirve aunque duela.
A pesar de los que muchos quizás crean, estoy convencido en el fondo que no soy una mala persona. No soy asesino ni he robado en mi vida, siempre he obrado bajo mis ideales y de bien, con onda, con buena intención, desde mi amor hacia las personas y hacia Dios. Por eso creo, dentro de mis ideales mi querido amigo, que lo primero que uno tiene que hacer antes de juzgar es preguntarse por el otro, quién es, de dónde viene, qué le pasa. Solo entendiendo que el otro también es humano, es decir persona, es decir incompleto e imperfecto, uno puede entender que no es una "Basura" (O cualquier insulto que quiera pensar)
Solo se tienen errores y aciertos, derrotas y triunfos, ¿Cuál pesa más amigo? O mejor dicho, ¿Qué cosas pesan más? ¿Las cosas malas o las cosas buenas?
Cuesta mucho y duele mucho cuando uno se siente juzgado, apartado, excluído, simplemente por haber sido categorizado, tildado, simplemente porque a alguien se le ocurrió deducir, sentado o sentada desde su casa, qué te andaba pasando a vos. Duele, campeón, duele mucho.
Todo lo que he hecho en mi vida lo hice con pasión. No puedo ni se hacerlo de otra forma. Es mi punto fuerte que se vuelve mi debilidad, todo lo que hago tiene que ser hecho con pasión,sino no tiene sentido, no vale la pena. Hacer, crear, dibujar, intentar, fracasar, ganar, volver, todo con pasión, movido por el amor que es lo más maravilloso que se inventó. Y se que no soy un experto de la vida pero si se que sin pasión no puedo hacer nada. La historia de la humanidad (Y ni hablar de nuestra historia argentina) demuestra que muchos de sus personajes han sido enormemente contradictorios por haber sido terribles apasionados de sus causas. Y la pasión es una mezcla de sentimientos tan grande que cuando haces algo con pasión, creo yo amigo, las cosas pueden salir bien o mal. Es que cuando uno ama, pone todo, y eso significa poner las miserias de uno, defectos. Sí, es un riesgo pero así es la pasión. Salen flotando las cosas buenas y las cosas malas. No me arrepiento mi amigo del alma, porque solo así se puede vivir. Y el que solo ve lo malo simplemente que se pudra dirá alguno. No me arrepiento de nada y está bien, lo que se perdió se perdió, y los que perdí por no haber entendido ellos esto de mí y bueno, un dolor más para el alma.
Creo que el amor es lo más maravilloso que hay pero también creo que no hay que subestimarlo. Amar puede significar que duela...y mucho. Y tampoco creo que no se merece ser despreciado, ¿No es acaso cierto eso de que el amor no pasará jamás? Sin embargo... No hay que banalizarlo con cosas materiales o tontas. Una bronca no puede agotar el amor, un capricho tampoco. No hay que inventar cosas raras para caracterizarlo ni darle un sentido que no tiene y nunca tendrá. El amor no puede ser resumido a cumplir con una fecha o jurarle a una persona estar toda la vida con ella. No es así, el amor debería ser compañía, amistad, sinceridad, entendimiento, caricia y perdón. El amor no puede ser solamente poner una condición, un contrato que se debe mantener. El amor es entrega señores, y sino una mierda.
Y no hay que ser cruel amigo mío. No puede ser que una pareja solo sea una serie de requisitos a cumplir, no puede ser. ¡No puede ser! Puedo golpearte, insultarte, abandonarte, mentirte, menospreciarte, puedo incluso arruinar cada instante de tu vida, pero mientras siga durmiendo solamente con vos no pasa nada, todo lo de más es perdonable. Mierda, mierda y más mierda. ¿El amor no perdona? El amor no debería llevar a una venganza o a ver quien lastima más a quien. El amor, como dije, debería ser compañía y amistad. ¿Vale que un error sea pagado por el abandono de la otra persona? Pero eso sí, vos quizás soportaste todo por mucho tiempo y la "remaste", como dicen, durante meses. Pero eso no importa, porque en definitiva el del error sos vos y hasta la opinión pública va a condenarte. Y obviamente, nadie vendrá primero a preguntarte qué sentis.
Tené cuidado amigo porque siempre tendrás la culpa, el error será siempre tuyo. Y al rededor tuyo habrá persona que estarán con vos y entenderán que no es así, pero serán tapadas por toda esa multitud hablando y hablando de vos.
Y cuidado Mordisquito (Perdón, un gusto que me doy), porque cuando vos hables de amistad y unión ellos solo se reirán y se enojaran con vos. Pero cuando vos expongas una de tus contradicciones o tengas un bajón, ellos sí hablarán de amistad y hablarán de unión. Entonces siempre estarás a contramano. Y vos siempre querrás arreglar las cosas, dar los primeros pasos, y algunas más, sólo para que te sigan diciendo sus opiniones, sus deducciones, sus dichos, los cuales ya sabrás porque ya te los habrán dicho (Ellos mismos o terceros)
Pero bueno las cosas como son, y vos como yo, somos como somos. Duele sentirte solo o abandonado pero sabes que algo tenés que aprender. Algo en la próxima no se repetirá.
Y sabes que no sos popular porque nunca lo fuiste y nunca lo serás. Pero sabes que la mala fama que tenés es construida, por algunos que hablaron de vos, que dijeron cosas de vos, que a pesar de decir ser todo lo contrario solo alimentaron el comentario, la chusma, el inventario de defectos y errores. Y nunca, pero nunca, alimentaron las ganas de conocer a los otros, por más de que sea esa, mi amigo, su función.
Pero ojo, sos libre para hablar, decir, divulgar, expresar, deducir, sacar conclusiones, difamar, lo que quieras sobre mí. Pero si alguna vez criticaste eso en mí porque supuestamente lo hacía (Y no me interesa ahora ponerme a pensar si hice o no) no deberías hacerlo. Criticar en mi lo que vos haces. Cuidado, precaución, te puede salir mal.
La invisibilidad de tus obras es hermosa pero también agota. Ya no alcanza eso de "hacer las cosas para los ojos de Dios y no para los ojos de los hombres" Ya no alcanza, ya no sirve, simplemente se cagaron en vos, llenándose de palabras la boca que hoy solo pueden escribir en oraciones a anda saber qué santo de turno o alguno que simplemente alabe el caretaje.
Se que siempre tuve códigos porque los defiendo a muerte. Mis oídos se los ofrezco a todo el mundo aunque me rechaces una y otra vez. Pero duelen que no tengan códigos con uno. Es simplemente un "¿Cómo estas?" "¿Estas bien?" de vez en cuando, no viene mal. Eso antes se llamaba amistad, preocuparse por el otro y no ser partidiario, elegir un bando...
Gracias hermano del alma a través de estas primeras letras abiertas a todo el mundo, fruto de una convención conmigo mismo, que revolvió ideas, valores, códigos, principios, dolores y algo más.
Gracias por leer e imagino, querer entender, seas de aquellos que solo inventaron, dedujeron, sacaron conclusiones, o de aquellos que fielmente, infaltables, siempre caminan al lado mio (De la manera buena y linda)
domingo, 3 de febrero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
No entiendo
Alguna vez les pasó que el lugar que más amaban se convertía en un infierno. Que el lugar más maravilloso se convertía en la carga más pesada. Que la personas más hermosa se convertía en la más desconocida.
No entiendo, te juro que no entiendo. ¿Por qué no elegir hablar? ¿Por qué elegir ese camino? Destruirme y destruirnos de esa manera. La personas más simple y mas tierna de este planeta de repente convertida en la más cruel.
No entiendo qué pasó, tenía que haber sido el lugar del reencuentro, el lugar en donde todo esté bien. Y sin embargo todo estuvo mal. Salió todo mal.
Me dejaste solo, me abandonaste, ni un "Hola, ¿Cómo estas?" ni nada. En el lugar que más amaba, pero también que más sufría te convertiste y se convirtieron en personas que nunca podré amar. ¿Qué pasó? ¿Tanto odio despierto? ¿Soy así?
¿Qué pasó Dios, qué pasó?
Ni ganas de llorar, ni ganas de odiar, ni ganas de respirar. No se que me pasa, solo quiero que pase el tiempo. Que todo se vuelva una anécdota. Que pase como en las películas, una placa negra que diga "5 años después" y ya está todo bien. Ya rehice mi vida, una mujer soñada, una vida distinta, sueños realizados. Todo en cuestión de segundos, pero la verdad no creo que eso pase, no creo que sea como en las películas. A lo sumo, el triste final.
Te vuelvo a jurar que no entiendo nada, que no entiendo que pasa ni que pasó. Solo se que ayer estaba en una clínica con la presión vaya uno a saber en qué profundidad y sin nadie que me preguntara "¿Estas bien?" "No te preocupes, yo te acompaño, te amo"
Solo escuché la voz de la doctora, lapidante: "¿Con lo mal que te sentías, nadie se dio cuenta lo que te pasaba?"
No entiendo, te juro que no entiendo. ¿Por qué no elegir hablar? ¿Por qué elegir ese camino? Destruirme y destruirnos de esa manera. La personas más simple y mas tierna de este planeta de repente convertida en la más cruel.
No entiendo qué pasó, tenía que haber sido el lugar del reencuentro, el lugar en donde todo esté bien. Y sin embargo todo estuvo mal. Salió todo mal.
Me dejaste solo, me abandonaste, ni un "Hola, ¿Cómo estas?" ni nada. En el lugar que más amaba, pero también que más sufría te convertiste y se convirtieron en personas que nunca podré amar. ¿Qué pasó? ¿Tanto odio despierto? ¿Soy así?
¿Qué pasó Dios, qué pasó?
Ni ganas de llorar, ni ganas de odiar, ni ganas de respirar. No se que me pasa, solo quiero que pase el tiempo. Que todo se vuelva una anécdota. Que pase como en las películas, una placa negra que diga "5 años después" y ya está todo bien. Ya rehice mi vida, una mujer soñada, una vida distinta, sueños realizados. Todo en cuestión de segundos, pero la verdad no creo que eso pase, no creo que sea como en las películas. A lo sumo, el triste final.
Te vuelvo a jurar que no entiendo nada, que no entiendo que pasa ni que pasó. Solo se que ayer estaba en una clínica con la presión vaya uno a saber en qué profundidad y sin nadie que me preguntara "¿Estas bien?" "No te preocupes, yo te acompaño, te amo"
Solo escuché la voz de la doctora, lapidante: "¿Con lo mal que te sentías, nadie se dio cuenta lo que te pasaba?"
domingo, 9 de diciembre de 2012
El breve espacio en que no estás
Dice Pablo Milanés en 1984:
Todavía quedan restos de humedad,
sus olores llenan ya mi soledad.
En la cama su silueta
se dibuja cual promesa
de llenar el breve espacio
en que no está.
Todavía yo no sé si volverá,
nadie sabe al día siguiente lo que hará.
Rompe todos mis esquemas,
no confiesa ni una pena,
no me pide nada a cambio
de lo que da.
Suele ser violenta y tierna,
no habla de uniones eternas,
mas se entrega cual si hubiera
sólo un día para amar.
No comparte una reunión,
mas le gusta la canción
que comprometa su pensar.
Todavía no pregunté "¿te quedarás?".
Temo mucho a la respuesta de un "jamás".
La prefiero compartida
antes que vaciar mi vida.
No es perfecta, mas se acerca
a lo que yo, simplemente, soñé.
Todavía quedan restos de humedad,
sus olores llenan ya mi soledad.
En la cama su silueta
se dibuja cual promesa
de llenar el breve espacio
en que no está.
Todavía yo no sé si volverá,
nadie sabe al día siguiente lo que hará.
Rompe todos mis esquemas,
no confiesa ni una pena,
no me pide nada a cambio
de lo que da.
Suele ser violenta y tierna,
no habla de uniones eternas,
mas se entrega cual si hubiera
sólo un día para amar.
No comparte una reunión,
mas le gusta la canción
que comprometa su pensar.
Todavía no pregunté "¿te quedarás?".
Temo mucho a la respuesta de un "jamás".
La prefiero compartida
antes que vaciar mi vida.
No es perfecta, mas se acerca
a lo que yo, simplemente, soñé.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Tengo mucha bronca y se que está mal, pero no puedo evitarlo. Son esos sentimientos que se acumulan, que se juntan, que llenan el vaso, que explotan en algún momento y ese momento es ahora. Meses de pensar, de hacer silencio, de bancarla, de "bancársela", de respetar, de escuchar críticas, etc, etc y más etc. Pero todo tiene un límite y ya no entiendo por qué siempre tengo que hacer las cosas como los demás quieren.
Lo increíble es que mi mismo argumento es el que escucho del otro lado. Pero durante meses hice silencio, entendí, supe que tenía que esperar, porque de alguna manera me lo había ganado, era el castigo que me tocaba: Esperar. Pero a mi nadie me espera y eso desgasta.
Las mismas cosas de los otros en mi ya son sinónimo de pecado, nada me motiva, nada me alienta; porque las personas con las que solía compartir todo ya no están. Ya no estas y nada tiene sentido. Una piedra en el camino más que un hombro de ayuda.
Tengo mucha bronca y tengo miedo que es mucho peor. Tengo miedo que esa bronca se convierta en odio, por la acumulación de dolor. No se que puede pasar, no se que puedo hacer, no se que tengo que hacer.
Lo increíble es que mi mismo argumento es el que escucho del otro lado. Pero durante meses hice silencio, entendí, supe que tenía que esperar, porque de alguna manera me lo había ganado, era el castigo que me tocaba: Esperar. Pero a mi nadie me espera y eso desgasta.
Las mismas cosas de los otros en mi ya son sinónimo de pecado, nada me motiva, nada me alienta; porque las personas con las que solía compartir todo ya no están. Ya no estas y nada tiene sentido. Una piedra en el camino más que un hombro de ayuda.
Tengo mucha bronca y tengo miedo que es mucho peor. Tengo miedo que esa bronca se convierta en odio, por la acumulación de dolor. No se que puede pasar, no se que puedo hacer, no se que tengo que hacer.
jueves, 25 de octubre de 2012
Cortázar
Dice Julio Cortázar en Rayuela:
"No te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa"
"No te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa"
martes, 23 de octubre de 2012
Paradoja
Había una época en que los niños se aferraban de la mano a sus madres y les imploraban que nunca jamás los dejen de querer. Era ese tiempo, el más maravilloso de todos los tiempos.
A veces creo que esa época dejó de existir, que no existen más los momentos en donde la única preocupación era divertirse, jugar, bailar, cantar, dibujar, gritar solo por querer gritar, reir, volvernos a divertir.
A veces pienso que todo ese camino quedó atrás, y parece ser que no volverá jamás. ¡Qué cosa loca la vida! El simple momento en el que acabo de escribir esto ya pasó, ya no volverá y nada puede evitar ese ciclo loco e infinito de la vida.
Lo cruel de todo es no saber nunca que vendrá después del momento vivido. Estamos atrapados en el presente. Y muchas veces caemos, como esta noche, en el error de volver atrás, de recordar, de rememorar esos momentos o esos olores, o esos sabores.
Quisiera volver a aquella época en que los niños se aferraban de la mano a sus madres, pero con mucha tristeza solo puedo decir que pasó, que ya lo viví. El tiempo, ese tal "Futuro", dirá si lo hice bien o mal. Sólo me quedan las fotos de tiempos pasados, que quiera o no, siguen viviendo en mi. En esta prisión eterna llamada Presente.
Aunque también se que todo lo que hace el hombre es aferrarse y en eso, quizás aquí venga la paradoja del asunto, nunca dejamos de ser esos niños caminando junto a sus madres. Un día es una madre, después una mujer, un hermano, un Dios; pero siempre estamos aferrándonos a algo.
Crecemos pero en el fondo quizás no, seguimos siendo pequeños que buscan aferrarse de la mano a su madre. La cuestión es nunca estar solos, nunca caminar solos, tener siempre, pero siempre, algo o alguien a quien aferrarse.
Paradoja, cruel: Crecemos para darnos cuenta que nunca dejamos de ser lo que comenzamos siendo.
A veces creo que esa época dejó de existir, que no existen más los momentos en donde la única preocupación era divertirse, jugar, bailar, cantar, dibujar, gritar solo por querer gritar, reir, volvernos a divertir.
A veces pienso que todo ese camino quedó atrás, y parece ser que no volverá jamás. ¡Qué cosa loca la vida! El simple momento en el que acabo de escribir esto ya pasó, ya no volverá y nada puede evitar ese ciclo loco e infinito de la vida.
Lo cruel de todo es no saber nunca que vendrá después del momento vivido. Estamos atrapados en el presente. Y muchas veces caemos, como esta noche, en el error de volver atrás, de recordar, de rememorar esos momentos o esos olores, o esos sabores.
Quisiera volver a aquella época en que los niños se aferraban de la mano a sus madres, pero con mucha tristeza solo puedo decir que pasó, que ya lo viví. El tiempo, ese tal "Futuro", dirá si lo hice bien o mal. Sólo me quedan las fotos de tiempos pasados, que quiera o no, siguen viviendo en mi. En esta prisión eterna llamada Presente.
Aunque también se que todo lo que hace el hombre es aferrarse y en eso, quizás aquí venga la paradoja del asunto, nunca dejamos de ser esos niños caminando junto a sus madres. Un día es una madre, después una mujer, un hermano, un Dios; pero siempre estamos aferrándonos a algo.
Crecemos pero en el fondo quizás no, seguimos siendo pequeños que buscan aferrarse de la mano a su madre. La cuestión es nunca estar solos, nunca caminar solos, tener siempre, pero siempre, algo o alguien a quien aferrarse.
Paradoja, cruel: Crecemos para darnos cuenta que nunca dejamos de ser lo que comenzamos siendo.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Lunes por la madrugada
Lunes por la madrugada, no se si quiero vivir o dormir. Lunes por la madrugada, cierro los ojos esperando que esté todo bien, todo en orden, todo en paz, todo tranquilo, todo como antes, todo como nunca. Lunes por la madrugada, no quiero más nada que sentirme bien.
Lunes por la madrugada, no me arrepiento del fin de semana pero quiero vivirlo de vuelta. Lunes por la madrugada, noche de insomnio y de pensamientos. Lunes por la madrugada, quiero volver a tantos recuerdos. Lunes por la madrugada, quiero una buena semana, o quizás no quiera más semanas.
Lunes por la madrugada, un saxo resplandeciendo con una melodía interminable. Lunes por la madrugada con un canto de melancolía que se mezcla con el placer, que a su vez se mezcla con el dolor.
Lunes por la madrugada, sueño luego existo.
Lunes por la madrugada, no me arrepiento del fin de semana pero quiero vivirlo de vuelta. Lunes por la madrugada, noche de insomnio y de pensamientos. Lunes por la madrugada, quiero volver a tantos recuerdos. Lunes por la madrugada, quiero una buena semana, o quizás no quiera más semanas.
Lunes por la madrugada, un saxo resplandeciendo con una melodía interminable. Lunes por la madrugada con un canto de melancolía que se mezcla con el placer, que a su vez se mezcla con el dolor.
Lunes por la madrugada, sueño luego existo.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Tears in Heaven
Nada, que se yo. Sólo disfrutar. Es una noche para relajar, es una noche para disfrutar. Nada, eso. Vivan
domingo, 9 de septiembre de 2012
No se por qué, de repente, sentí el impulso de sentarme a escribir. De sentarme a escribir una carta de despedida, un poema maravilloso, una canción que repita una y otra vez la palabra Amor. Quizás pueda escribir un soneto o un simple cuento, una novela o mi diario más íntimo.
No se por qué, sentí ganas de escribir. ¿Qué importa qué? Solo escribir, dejar impresas palabras. Palabras que trasmiten ideas, ideas que transmiten sueños, sueño que transmiten utopías. No se trata de saber sobre qué se va a escribir; se trata de querer escribir.
¿Una noticia? ¿Una rima? Un par de palabras sueltas y eso basta.
No se por qué, sentí ganas de escribir. ¿Qué importa qué? Solo escribir, dejar impresas palabras. Palabras que trasmiten ideas, ideas que transmiten sueños, sueño que transmiten utopías. No se trata de saber sobre qué se va a escribir; se trata de querer escribir.
¿Una noticia? ¿Una rima? Un par de palabras sueltas y eso basta.
jueves, 30 de agosto de 2012
Amor, Vida, Amor
Nadie puede, lamentablemente, decirte qué está bien o qué está mal. Nadie puede decírtelo, nadie puede juzgarte por absolutamente nada. ¿Quién sabe lo que está mal o lo que está bien?
Yo creo que nadie puede decirte, nadie puede enseñarte. El camino de la vida se trata de vivir y se trata de aprender a vivir. Pero en el camino uno conoce gente, personas, sueños, sentimientos, etc y la cosa va cambiando. Porque uno, en el camino, conoce el amor; y el amor es la vida. La vida se aprende a vivir, el amor se aprende a amar. La vida enseña a aprender a amar la vida. Cosa rara, lo sé.
Cuando uno aprende a amar, es porque conoció personas. Y el amar a las personas sí enseña. Ahí es cuando precisamente cambia todo. Porque en el amor, y solo en el amor, uno se da cuenta qué está bien y qué está mal. Amar implica darnos cuenta si estamos lastimando o no a otra persona, implica darnos cuenta si nos estamos lastimando a nosotros mismos. Interesante, por lo menos para mí.
La vida, entonces, está marcada por el amor. Porque la vida es amor. Por eso el novio le dice a la novia: "Sos mi vida", por eso amar "más que a la vida" denota un amor inmenso. Conocer o no el amor, es conocer o no la vida misma.
Por eso, creo, nadie puede decirte qué está bien o qué está mal...Hasta que conoces el amor, hasta que conoces a la vida, hasta que te relacionás con otras personas, y todo es distinto. Porque entonces uno sí sabe que está bien o qué está mal.
Después que hacemos con eso, es otra cosa.
Yo creo que nadie puede decirte, nadie puede enseñarte. El camino de la vida se trata de vivir y se trata de aprender a vivir. Pero en el camino uno conoce gente, personas, sueños, sentimientos, etc y la cosa va cambiando. Porque uno, en el camino, conoce el amor; y el amor es la vida. La vida se aprende a vivir, el amor se aprende a amar. La vida enseña a aprender a amar la vida. Cosa rara, lo sé.
Cuando uno aprende a amar, es porque conoció personas. Y el amar a las personas sí enseña. Ahí es cuando precisamente cambia todo. Porque en el amor, y solo en el amor, uno se da cuenta qué está bien y qué está mal. Amar implica darnos cuenta si estamos lastimando o no a otra persona, implica darnos cuenta si nos estamos lastimando a nosotros mismos. Interesante, por lo menos para mí.
La vida, entonces, está marcada por el amor. Porque la vida es amor. Por eso el novio le dice a la novia: "Sos mi vida", por eso amar "más que a la vida" denota un amor inmenso. Conocer o no el amor, es conocer o no la vida misma.
Por eso, creo, nadie puede decirte qué está bien o qué está mal...Hasta que conoces el amor, hasta que conoces a la vida, hasta que te relacionás con otras personas, y todo es distinto. Porque entonces uno sí sabe que está bien o qué está mal.
Después que hacemos con eso, es otra cosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)